San Lorenzo Tepaltitlán está de fiesta para celebrar al santo patrono de la comunidad «San Lorenzo» en su honor los voladores de Papantla de Veracruz hacen un espectáculo en la Iglesia de la comunidad dónde está colocado el palo de más dé 36 metros de altura.
Voladores de Papantla en San Lorenzo Tepaltitlán
Los voladores de Papantla tienen una danza con más de 200 años de antigüedad a.c. los antepasados que hacían este ritual lo llevaban a cabo con un palo del árbol de «alzaprima u hojancho» este árbol sagrado se utiliza para la elaboración del palo volador, donde los voladores de Papantla realizan su ritual.
Las personas que llevan a cabo este ritual son 5 y consisten en 4 voladores y un caporal que escalan un poste de aproximadamente 38 metros de altura.
Los instrumentos que toca el caporal son:
- Tambor
- Flauta
Este ritual simboliza la fertilidad en la tierra, para qué haya lluvia, principalmente que haya cosecha en las comunidades y en el mundo, se le pide a los dioses.
- Tlaloc
- Cuicuilco
- Tajin
Los Voladores de Papantla existen en diferentes regiones como en:
- San Luis
- Guatemala
- Puebla
Los trajes en cada una de estas regiones se usa un traje diferente y en México se utiliza la vestimenta Totonaca.
El significado del caporal representa el canto de las aves, ya que se simboliza a los hombres pájaro, al estar arriba del palo se pide la fertilidad y se hace el son de la invocación a los 4 puntos cardinales:
- Norte
- Sur
- Este
- Oeste

YVM.