El museo Hacienda de la Pila es un lugar donde podrás apreciar espacios y objetos que evocan la vida cotidiana de quienes la habitaron. En este sitio, comprenderás la estética, el valor y el contexto histórico.
El acervo pertenecía a la hacienda San José de la Pila, que fue testigo de la historia de la ciudad de Toluca.
Uno de los elementos más importantes para entender la vida en la hacienda es la charrería, tradición que se encuentra ampliamente homenajeada en este recinto.
Además, podrás apreciar las manifestaciones culturales y el arte popular del Estado de México. Entre estas expresiones, encontrarás un Árbol de la Vida, que debió a su gran belleza y a la complejidad de su trabajo artístico, se ha convertido en patrimonio cultural de la nación.

La colección del museo da testimonio de la calidad de los artistas populares mexiquenses.
Como está ubicado en el corazón del Centro Cultural Mexiquense, el museo Hacienda la Pila, es un lugar donde podrás apreciar cada uno de los espacios y piezas que evocan la vida cotidiana de quienes ahí habitaron, comprendiendo su valor histórico.
Un consejo más: al visitar este espacio, también puedes pasar el día recomiendo el Centro Cultural Mexiquense, un complejo cultural único a los pies del Nevado de Toluca.
Este museo te trasladará a la vida en las haciendas, con espacios recreados a través de objetos únicos relacionados con la charrería, la gastronomía y arte del siglo XIX y XX.
Te digo cómo llegar:
De la ciudad de México, tomar la vialidad Paseo Tollocan. Girar a la izquierda hacia avenida Venustiano Carranza. Posteriormente, girar a la derecha con dirección hacia bulevar Solidaridad las Torres. Después girar a la izquierda hacia bulevar Jesús Reyes Heroles, En la rotonda, tomar la segunda salida en dirección al Centro Cultural Mexiquense.
DARP