¡Vamos a las Ciénegas de Lerma! Te contamos qué hacer y cómo llegar

¡Sal un rato del ajetreo de la ciudad! Te invitamos a descubrir lo que puedes hacer en las Ciénegas de Lerma para relajarte.

Si buscas una locación con buenas vistas para tomar fotografías o alejarte un poco de los ruidos de la ciudad, te recomendamos visitar las Ciénegas de Lerma.

La fotografía es una de las principales actividades a realizar en este lugar, pues cuenta con bonitos paisajes, flora y fauna, que querrás llevarte en tu cámara o celular como recuerdo.

Personas que han llegado por casualidad, o que han planeado su visita, también lo usan simplemente para tener un momento relajante, apreciando lo que el lugar les ofrece.

Si tu objetivo es conocer las aves que el lugar protege, durante cada periodo invernal recibe una gran cantidad de aves migratorias. Estas vienen de distintos lugares y puedes apreciar diferentes especies.

Durante esta época del año, puedes encontrar hasta 34 especies diferentes de patos, aves, garzas, zambullidores, etcétera.

¡Cuídalas! La caza de aves está prohibida.

Cámara apuntando hacia paisaje en Ciénegas de Lerma
Foto vía: Archivo Toluca

¡No te pierdas! Así es como puedes llegar al lugar

Ubicadas en el oriente del Valle de Toluca, su dirección es: Tenango – Lerma 52030 Méx.

La fauna que puedes encontrar

De acuerdo con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, entre las especies más comunes se encuentran el pato golondrino, pato calvo, pato tepalcate, monjita, agachona, patas amarillas menor, falaropo, aguililla cola roja, halcón peregrino, pelicano blanco y avioncito.

Para algunas aves, este lugar solo representa un sitio de tránsito y descanso. Para otras, es su destino final para pasar el invierno.

Estas aves vuelan alrededor de 3,000 kilómetros o más para llegar a las Ciénegas de Lerma.

Vienen de lugares como Saskatchewan o Alberta en Canadá, Dakota del Norte en Estados Unidos y algunas incluso de Alaska.

¿Sabes qué son las Ciénegas de Lerma?

Se trata de un conjunto de humedales de agua dulce que llevan más de 50 años, siendo una fuente de agua potable para el Valle de Toluca y la Ciudad de México.

En 2002, gracias a sus atributos, el ecosistema obtuvo su declaratoria como Área Natural Protegida federal con categoría de Área de Protección de Flora y Fauna.

También cuentan con una designación como sitio de importancia internacional para la conservación de las aves migratorias.

Sobre el Autor Elda Tello

Licenciada en Comunicación (UAEMéx) y certificada en Marketing Digital (Google). Apasionada por la creación de contenido en sus distintas modalidades. Me encantan los conciertos y la fotografía.