Septiembre: ¿el mes que más tiembla en México?

Conoce aquí cuál es el mes en el que se ha registrado mayor actividad sísmica, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional.
Conoce aquí cuál es el mes en el que se ha registrado mayor actividad sísmica, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional.

Entre la población se tiene la creencia que septiembre es el mes que más tiembla en México, pues ya van varios eventos de gran magnitud que se presentan en dicho mes y otros cuantos de mediana magnitud.

En 2022, justo después de que terminara el simulacro nacional que se realiza cada 19 de septiembre, se registró un temblor, hecho que ha reforzado este pensamiento colectivo y que ha provocado un sinnúmero de memes y burlas de la gente, pero también pánico y expectativa a lo que pasará cada septiembre.

Pese a esos acontecimientos y algunos más registrados en esta fecha, septiembre no es el mes en el que más tiembla en México.

¿Cuál es el mes en el que más tiembla en México?

En un análisis hecho por el Servicio Sismológico Nacional a sismos mayores o iguales a 6.5 (en un periodo de 122 años, de 1900 a 2022), se observa que el mes de junio es el que más sismos ha registrado, seguido de abril.

Personas de Toluca durante simulacro por temblor 19 de septiembre
Foto vía: archivo Toluca

19 de septiembre: día de temblores

  • 1985, se registró un sismo magnitud 8.1, con epicentro en Michoacán, con una cifra oficial de 6 mil muertes.
  • 2017, epicentro entre Puebla y Morelos, con magnitud de 7.1, con al rededor de 370 muertes.
  • 2022, en Michoacán, con una magnitud de 7.7, ocasionando los mayores daños en Michoacán y Colima.

México es una zona con altas probabilidades de sufrir actividad sísmica, y los acontecimientos son mera coincidencia, no existe un patrón que establezca cuando se va a dar un sismo, ni que asegure que en determinado mes hay que mantener mayor precaución, sin embargo, siempre hay que tomar las medidas preventivas para evitar accidentes durante un desastre natural.

Si quieres estar informado de la actividad símica en México, puedes seguir en Twitter al Servicio Sismológico Nacional, como @SismologicoMX

AB

Sobre el Autor Alma Basurto