Fallece Adolfo Gilly ¿Quién es este historiador mexicano?

Conoce quién fue Adolfo Gilly, importante historiador mexicano que se dedicó al estudio de México del siglo XX.
Conoce quién fue Adolfo Gilly, importante historiador mexicano que se dedicó al estudio de México del siglo XX.

Adolfo Gilly ha aportado bastante a la historia de México y a la formación de muchos historiadores y estudiosos de las ciencias sociales.

Los estudios de Adolfo Gilly quedan como herencia para todos aquellos interesados por la historia de México y como fuente importante para todo aquel que pasa por un aula en materias de historia y ciencias sociales.

Adolfo Gilly, historiador mexicano, fallece a los 95 años

Adolfo Gilly fue un historiador que dedicó su vida a la investigación de los procesos histórico-sociales de México del siglo XX. Nació en Buenos Aires, Argentina, en 1928 y se nacionalizó mexicano en 1982.

Obtuvo el grado académico como Doctor en Estudios Latinoamericanos por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), en donde se desarrolló como docente por más de 30 años.

El pasado 4 de julio del 2023, Adolfo Gilly nos dijo adiós a sus 95 años de edad. El presidente Andrés Manuel López Obrador, en su mañanera, lamentó el fallecimiento del historiador y se unió al dolor que embarga a la familia y amigos de este.

Del mismo modo, Claudia Sheinbaum, a través de sus redes sociales, también lamentó el fallecimiento de Adolfo Gilly.

Adolfo Gilly nos deja un legado profundo de datos importantes en la historia de México. Entre sus obras más destacadas está «La revolución interrumpida». De acuerdo con los datos proporcionados por la UNAM, esta obra fue comentada por personajes importantes como Octavio Paz y Carlos Monsiváis quienes reconocieron la contribución a los estudios sobre la Revolución Mexicana.

Este historiador también realizó estudios sobre el gobierno de Lázaro Cárdenas, la expansión petrolera y la relación con el gobierno de Roosevelt.

Adolfo Gilly fallece a los 94 años
Foto vía: Facebook, Beatriz Paredes Rangel

Otra obra reconocida de Gilly es el de «El Cardenismo. Una utopía mexicana», la cual nos habla sobre el ideario de un movimiento y el imaginario de la época del siglo XX en los años treinta.

El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones en México (INEHRM), a través de sus redes, ha dado a conocer un poco acerca de este importante historiador, pues sus investigaciones nos abren un panorama más grande acerca de la historia de México. Investigaciones que son llevadas a las aulas y que, sin duda, seguirán aportando a la formación académica.

Sobre el Autor Miriam Pérez

Egresada de comunicación de la UAEMex. Me gustan las artes, los animales, la música y la fotografía. Si tienes dudas o sugerencias, escríbeme a contacto@tolucalabellacd.com